Crítica Cine: Antes Que Cante El Gallo

antes.jpg

           Encontramos una nueva filmografía nacida en el patio, con una de las “manchas de plátano” más evidentes que se ha visto en nuestros cines.

      Antes que cante el gallo relata la historia de una niña (Miranda Purcell) que vive con su abuela (Cordelia González). Luego de que su madre (Kisha Tikina Burgos) la abandonara una vez más en el pueblo de Barranquitas, a sus 13 años conoce finalmente a su padre (José Eugenio Hernández). Esa búsqueda de amor y aceptación comienza a confundirse en su pubertad, desatando un complejo descubrimiento de su propia sexualidad. (Paola Irizarry–insagrado.sagrado.edu)

Dirigido y producido por Arí Maniel Cruz (Under My Nails [2012]). Escrito y producido por Kisha Burgos (Under My Nails [2012]; El Cuerpo del Delito [2005]). Con la colaboración de las casas productoras DeLuz,CRL y Filmes Zapateros (Calle 13: Ojos Color Sol/El Aguante; Juanes – Loco de Amor). Con la majestuosa dirección de fotografía por Santiago Benet Mari (15 años y 1 Día; Calle 13- Ojos Color Sol/El Aguante/Multi-Viral) y arreglo musical que consigue despertar un sutil recuerdo de nuestra música jíbara y de campo por Eduardo Cabra “Visitante”.

Gracias a esa dirección de fotografía, música y guión; “Antes que Cante el Gallo” nos transmite de la manera más genuina y real posible lo que es ser un pre-adolescente/ adolescente en Puerto Rico. Carmín no nos abre…si no que nos restralla las puertas de sugallo.jpg casa para que la acompañemos en su duro camino en busca de la felicidad y entendimiento que todo joven desea encontrar a esa edad. Compartimos con ella su dolor, furia y confusión. Podemos ver, a través del largometraje, la madurez del personaje ya que caminamos con ella por uno de los trayectos más importantes y difíciles que una niña puede pasar: la transición de niña a adolescente…a mujer.

La dirección logra hacernos sentir incómodos de una manera inexplicable donde postula una visión diferente al Complejo de Electra, donde la niña siente tanta admiración y amor por ese padre recién llegado, que comienza a cruzar una borrosa línea entre el rol de una hija y una mujer. Celos, ira, mal entendido, confusión e impulso lleva al desarrollo de la mayoría de la trama; manejando los sentimientos a través de lo visual y auditivo tan exitosamente que el espectador logra probar lo que los actores exponen en pantalla.

Aunque la temática es, aparte de todo, simple; la manera en la cual es presentada nos hace recordar nuestros momentos de niñez. Es esa misma simplicidad que hace que nos podamos relacionar tan fácilmente con la protagonista y todo a su alrededor. Florecerá en nosotros una nostalgia de cuando la vida era más simple dentro de su complejidad; las fiestas del vecindario donde todos eran familia “de sangre aguá”; cuando cogimos nuestro primer sorbo de “una bien fría” a escondidas de nuestros padres o ese momento en que el abuelo dio a probar un poco seguido de la frase “…pero no se lo digas a tu mai’…”. Nos demuestra la pureza…lo esencial de nuestros vecindarios isleños donde solo nosotros sabemos cómo sobrevivirlo.

Pureza y realidad en todo sentido, tanto como el desafío presentado en duda de las el.jpgtradiciones religiosas; esas “erres” que solo nosotros sabemos arrastrar a perfección como un pesado cuerpo inanimado; el coraje que cuando lo experimentamos dentro de las cuatro paredes de nuestras casa, lo gritamos a los 4 vientos sin importar quien lo escuche. Una majestuosa  simplicidad que nos ayuda a recordar nuestra mancha porque nos presenta a un Puerto Rico real, con sus altas y bajas, con sus sonrisas y lágrimas, con una fluidez genuina.

Es sin duda un proyecto del cual lleva consigo el corazón, alma y dedicación de cada una de las personas que aportó hasta su más mínima gota de sudor. Una película que te llevará por los mismos caminos montañosos que quizás alguna vez caminaste con tus propios pies y jugara de manera artística con tu incomodidad. Una filmografía que sentirás orgullo al decir “Eso salió de mi patio”.

que cante.jpg

Advertisement

2 comments on “Crítica Cine: Antes Que Cante El Gallo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s